Buscar este blog
Blog Archive
- noviembre 2021 (1)
- noviembre 2018 (4)
- junio 2018 (20)
- mayo 2018 (32)
Blogroll
Etiquetas
- comunicación
- consentimiento
- DECRETO 255/1997
- estrategia seguridad
- exámenes
- farmacología
- funciones
- gerontología
- IFBS
- legislación
- LEY 4/2005
- LEY 41/2002
- LEY 8/1997
- líneas estratégicas
- ope
- PAE
- plan euskera
- políticas de salud 2013-2020
- posiciones
- protección de datos
- salud pública y comunitaria
- seguridad
- UPPs
- volumenes pulmonares
- voluntades anticipadas
About
Seguidores
Popular Posts
-
A ver si con este esquema consigo que se me meta en la cabeza este tema... Unas preguntas de test para comprobar conocimientos.....
-
Hola a todos y todas, hace tiempo que no me paso por aquí por diversos proyectos pero es cierto que va llegando la hora de volver a empezar...
-
Las funciones del “Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería” vienen recogidas en la Orden Ministerial del 26 de Abril de 1973, en los a...
Con la tecnología de Blogger.
Blogger news
martes, 22 de mayo de 2018
1.-
La concentración de un medicamento en el plasma durante una serie de
dosis programadas, se denomina:
a)
Pico de nivel de plasma.
b)
Vida media de un medicamento.
c)
Comienzo de la acción.
d)
Meseta.
Respuesta
d
2.-
El nivel plasmático más alto logrado por una dosis única, cuando
la cantidad eliminada de medicación iguala a la cantidad absorbida,
se denomina:
a)
Pico de nivel de plasma.
b)
Vida media de un medicamento.
c)
Vida media de eliminación.
d)
Meseta.
Respuesta
a
3.-
El efecto de un medicamento, que se da en pacientes con una
actividad muy baja en respuesta a dicho fármaco, lo cual requiere
incrementar la dosis para mantener el efecto terapéutico deseado,
se denomina:
a)
Terapéutico.
b)
Tolerancia.
c)
Acumulativo.
d)
Idiosincrásico.
Respuesta
b
4.-
La reacción inmunológica a un medicamento al cual la persona está
sensibilizada, se denomina:
a)
Tolerancia.
b)
Alergia
c)
Toxicidad
d)
Efecto colateral
Respuesta
b
5.-
Son fármacos semisólidos…
a)
Polvos, pastillas y cremas
b)
Pomadas, polvos y cremas
c)
Cremas, pomadas, polvos y ungüentos
d)
Pomadas y cremas
Respuesta
d
6.-
Cuando el efecto del fármaco es favorable para el organismo, la
sustancia, se denomina:
a)
Tóxico
b)
Psicotrópico
c)
Medicamento
d)
Fármaco positivo
Respuesta
c
7.-
La administración de fármacos gaseosos que se absorben en las vías
respiratorias, se realiza vía:
a)
Tópica.
b)
Oral
c)
Inhalatoria.
d)
Sublingual.
Respuesta
c
8.-
Los fármacos que producen una relajación suave, de carácter local
o general, y sedación, se denominan:
a)
Anestésico o relajantes musculares.
b)
Hipnóticos.
c)
Psicofármacos.
d)
Analgésicos.
Respuesta
a
9.-
Los analgésicos que tienen efectos sedantes y tranquilizantes, se
denominan:
a)
Narcóticos.
b)
Hipnóticos.
c)
Psicofármacos.
d)
Anestésicos.
Respuesta
a
10.-
Hay muchas enzimas metabolizadoras de fármacos en las células
hepáticas que detoxican los fármacos, los productos resultantes de
estas, se llaman:
a)
Metabolitos.
b)
Enzimas.
c)
Toxinas.
d)
Las respuestas a y b son correctas.
Respuesta
a
11.-
Los fármacos se administran por vía rectal en forma de:
a)
Supositorios.
b)
Enemas y supositorios.
c)
Supositorios, enemas, pomadas y óvulos.
d)
Supositorios, pomadas y enemas.
Respuesta
d
12.-
La administración de fármacos líquidos o sólidos para la
absorción por vía gastrointestinal, se realiza vía:
a)
Oral.
b)
Sublingual.
c)
Inhalatoria.
d)
Las respuestas a y b, son correctas.
Respuesta
a
13.-
Los fármacos inductores del sueño, se denominan:
a)
Narcóticos.
b)
Hipnóticos.
c)
Psicofármacos.
d)
Anestésicos.
Respuesta
b
14.-
La administración de cremas o lociones que se absorben en la piel,
se realiza vía:
a)
Tópica.
b)
Parenteral.
c)
Inhalatoria.
d)
A y B, son correctas.
Respuesta
a
15.-
El resultado de la sobredosificación, de la ingestión de un fármaco
que estaba indicado para uso externo, o en acumulación sanguínea a
causa de una alteración en el mecanismo de excreción, se denomina:
a)
Alergia
b)
Efecto secundario
c)
Toxicidad
d)
Efecto acumulativo
Respuesta
c
16.-
La enfermedad causada inintencionadamente, por un tratamiento
médico, se denomina:
a)
Idiosincrásica.
b)
Toxicidad.
c)
Intolerancia.
d)
Iatrogénica.
Respuesta
d
17.-
El efecto que no se pretende con el uso del fármaco, se denomina:
a)
Terapéutico.
b)
Secundario o colateral.
c)
Toxicidad.
d)
Alergia.
Respuesta
b
18.-
Son fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular:
a)
Anestésicos, relajantes musculares, analgésicos, hipnóticos y
estimulantes.
b)
Psicofármacos, relajantes musculares e hipnóticos.
c)
Antihipertensos, inotrópicos, coagulantes y relajantes
musculares.
d)
Inotrópicos, antiarrítmicos, antihipertensivos, coagulantes y
anticoagulantes.
Respuesta
d
19.-
Los fármacos que se utilizan en el tratamiento del dolor, se
denominan:
a)
Anestésicos.
b)
Psicofármacos.
c)
Hipnóticos.
d)Analgésicos.
Respuesta
d
20.-
Son fármacos sólidos…
a)
Polvos, pastillas y cápsulas
b)
Jarabes, polvos y jarabes
c)
Pomadas, polvos y cremas
d)
Ungüentos, polvos y cremas
Respuesta
a
21.-
Los fármacos, pueden ser de varios tipos:
a)
Sólidos y líquidos
b)
Líquidos, cremas y cápsulas
c)
Líquidos, sólidos y semisólidos
d)
Líquidos, sólidos, semisólidos y ungüentos
Respuesta
c
22.-
La etapa durante la cual el fármaco es transportado desde su zona de
absorción hasta su zona de acción, se denomina:
a)
Absorción.
b)
Distribución.
c)
Preparación.
d)
Biotransformación biológica o detoxicación.
Respuesta
b
23.-
Un efecto farmacológico no deseado, que puede ser incontrolable,
problemático o peligroso, se denomina:
a)
Reacción adversa.
b)
Reacción alérgica.
c)
Reacción toxica.
d)
Biotransformación biológica.
Respuesta
a
24.-
El proceso por el cual los Metabolitos y los fármacos son excretados
del organismo, se denomina:
a)
Biotransformación biológica.
b)
Detoxicación.
c)
Eliminación.
d)
Distribución final.
Respuesta
c
25.-
El proceso por el cual el fármaco se convierte en una forma menos
activa, se denomina:
a)
Absorción.
b)
Distribución.
c)
Biotransformación biológica o detoxicación.
d)
Eliminación.
Respuesta
c
26.-
La sustancia química que actúa sobre determinados sistemas
orgánicos del organismo, modificando su comportamiento, se denomina:
a)
Fármaco
b)
Tóxico
c)
Medicamento
d)
Organismo
Respuesta
a
27.- LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN EN FORMA DE GOTAS (EN EL OÍDO O EN LOS OJOS) SE DENOMINA:
a) No tiene un nombre específico
b) Inhalación
c) Instilación
d) Aplicación tòpica
Respuesta C
27.- LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN EN FORMA DE GOTAS (EN EL OÍDO O EN LOS OJOS) SE DENOMINA:
a) No tiene un nombre específico
b) Inhalación
c) Instilación
d) Aplicación tòpica
Respuesta C
Labels:
farmacología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bibliografía Osakidetza
Hola a todos y todas, hace tiempo que no me paso por aquí por diversos proyectos pero es cierto que va llegando la hora de volver a empezar...
0 comments:
Publicar un comentario